
Todos hemos pasado por ese momento: borras un archivo y al segundo te das cuenta de que era importante. Ya sea un documento del trabajo, fotos personales o una base de datos, perder información por error es más común de lo que imaginas. La buena noticia es que en muchos casos la recuperación es posible.
En este artículo te explicamos qué hacer (y qué NO hacer) si acabas de borrar algo importante.
1. Detente y no guardes nada nuevo
Cuando borras un archivo, el sistema operativo lo marca como espacio libre, pero los datos aún están ahí hasta que se sobrescriben. Por eso es fundamental no guardar nuevos archivos ni instalar programas, para evitar que se pierda definitivamente.
2. Revisa la papelera de reciclaje o carpeta de archivos eliminados
Puede sonar básico, pero muchas veces los archivos están aún en la papelera (Windows o Mac) o en la carpeta de archivos eliminados si usas servicios como Google Drive o Dropbox.
3. Si eres un usuario avanzado puedes usar software de recuperación (si el daño no es físico)
Hay programas como Recuva, EaseUS o Stellar que pueden ayudarte a recuperar archivos borrados. Funcionan mejor si:
- El archivo fue eliminado recientemente.
- El disco no tiene daños físicos.
- No has seguido usando el dispositivo.
4. Si el archivo no aparece o el disco tiene problemas, busca ayuda profesional
Si tu disco duro o memoria USB no es reconocida, hace ruidos o el sistema se congela al intentar acceder, es probable que haya daño físico o lógico severo. En esos casos, lo mejor es no intentar repararlo por tu cuenta y contactar a expertos.
¡En ResQbit podemos ayudarte!
Recuperamos archivos borrados de:
- Discos duros y SSDs
- Memorias USB y tarjetas SD
- Servidores, RAID y NAS
Trabajamos con procesos seguros y confidenciales para empresas y particulares.
Contáctanos desde el botón flotante de WhatsApp en nuestra web
Te diremos si tu caso es recuperable y te daremos un estimado real del proceso