
Previous Post
En la era digital, la seguridad informática es vital. El ransomware, un tipo de secuestro virtual de datos representa un gran peligro para usuarios y empresas, pudiendo paralizar operaciones y causar pérdidas significativas.
En este artículo te explicamos como funciona y que hacer en caso de sufrir un ciberataque
El ransomware es un software malicioso de extorsión que secuestra y cifra tus archivos. Exige un pago de rescate (en criptomonedas como Bitcoin) para desencriptar archivos ransomware, amenazando con eliminarlos si no se cumple la demanda de rescate.
Se tienen las siguientes opciones dependiendo del tiempo que lleva activo el ciberataque:
Apagar el equipo: En caso de un ataque, desconectar los equipos de la red previene la propagación del software malicioso. Esta acción, recomendada si se detecta el ataque rápidamente, puede implicar la pérdida de la información ya encriptada.
Mantener el servidor equipo: Si el ataque ransomware no fue detectado a tiempo y el servidor se considera altamente comprometido, mantener el servidor encendido es crucial. Esto permitirá a un especialista forense intentar la recuperación de datos y determinar la detección de amenazas para entender cómo se produjo la infección.
No hay garantía: Nada te avala que los secuestradores cumplan su palabra y te regresen tus datos perdidos.
Ciclo sin fin: Estos grupos de ciberdelincuentes exigen pagos sumamente altos y es posible que vuelvan a atacar tus datos si ven que cediste ante ellos.