Cuando un disco duro deja de funcionar correctamente, muchas personas no saben si el problema es físico, lógico o ambos. Conocer la diferencia es clave para tomar la mejor decisión y no poner en riesgo tu información.
En este artículo te explicamos los tipos de daño más comunes y cuándo deberías buscar ayuda profesional.
¿Qué es el daño lógico?
El daño lógico ocurre cuando hay problemas a nivel de software o estructura de archivos. Ejemplos:
✅ Archivos eliminados por accidente ✅ Formateos involuntarios ✅ Sistemas de archivos corruptos ✅ Virus o malware que afectan los datos
En la mayoría de los casos, el disco sigue funcionando y los datos pueden recuperarse con software especializado. Aun así, es recomendable contar con ayuda profesional si los datos son muy valiosos.
¿Qué es el daño físico?
El daño físico ocurre cuando hay fallas en los componentes del disco, como:
❌ Golpes o caídas ❌ Ruidos extraños (como clics o zumbidos) ❌ Pérdida total de reconocimiento por parte del sistema ❌ Sobrecalentamiento o cortocircuito
Este tipo de daño no puede solucionarse con software y requiere equipo especializado en un laboratorio de recuperación. Si intentas repararlo por tu cuenta, podrías agravar el problema.
¿Cómo saber qué tipo de daño tiene tu disco?
Si el disco enciende pero los archivos no aparecen, probablemente sea daño lógico.
Si hace ruidos, no es reconocido o no gira, lo más probable es que sea daño físico.
En ambos casos, lo mejor es detener su uso y buscar un diagnóstico profesional.
En ResQbit te ayudamos a identificar y resolver el problema
Nuestro equipo analiza tu caso, determina el tipo de daño y te ofrece la mejor solución para recuperar tus archivos.
Contáctanos vía WhatsApp desde nuestra web para recibir atención personalizada y profesional.